
MOVES en colaboración con PALCCO y a través de La(b) Perla | Laboratorio Permanente de Lenguaje de Acción convoca a bailarines profesionales al taller internacional: EL MÉTODO RUBBERBAND impartido por Víctor Quijada de Montreal, Canadá.
Información General
Fechas: 19 al 24 de mayo de 2025
Días: Lunes a sábado
Horario: 10:00 a 15:00 h
Costo: $2,500 pesos
Lugar: PALCCO
Formulario de inscripción:
https://forms.gle/HR73vgAvpKQgXmf77
Sobre el artista
Desde 2002 Víctor Quijada y su RUBBERBAND no solo han redefinido los códigos del break dance en un contexto institucional y han reavivado la escena dancística en Quebec sino que han dado la pauta a nuevos creadores fascinados por este baile. Armado con una técnica que él concibió para los bailarines, el Método RUBBERBAND – vocablo electrizante que combina la energía del hip-hop, el refinamiento del ballet clásico y la calidad angular de la danza contemporánea- y unas cuarenta creaciones y colaboraciones en Canadá y el extranjero, Quijada siempre ha continuado evolucionando e innovando a través de su prolífica carrera.
Hijo de padres mexicanos, Víctor Quijada nació y creció en Los Ángeles. Al principio bailó en los círculos b-boying y los clubes de hip-hop de su ciudad natal. Se presentó con Rudy Pérez de 1994 a 1996, entonces se mudó a Nueva York para unirse a THARP! Después de tres años con esta compañía y un tiempo breve con Ballets Tech, llegó en 2002 a Montréal para unirse a Les Grands Ballets Canadiens. En ese mismo año fundó RUBBERBAND, apostándole a la deconstrucción de los principios coreográficos que había aprendido, mezclándolos con la ideología cruda de sus orígenes en el baile callejero. Sus creaciones – numerosas obras cortas y catorce grandes producciones- son distinguidas por su poder teatral, la energía de la improvisación y ciertos códigos del lenguaje fílmico, completamente esculpidos con una incomparable precisión de movimiento.
Desde hace muchos años Quijada ha enseñado el Método RUBBERBAND alrededor del mundo en talleres y estadías para muchas universidades, compañías y escuelas de danza, así como anualmente, en los talleres base de RBDG para bailarines profesionales. En la Académie du Domaine Forget en Charlevoix cada verano y en sus clases en la Glorya Kaufman School of Dance de la University of Southern California (USC). Como coreógrafo invitado, ha creado nuevas obras para compañías de danza y circos; ha trabajado notablemente en numerosas ocasiones para Hubbard Street Dance Chicago, Pacific Northwest Ballet y Scottish Dance Theatre.
Además de su trabajo en los escenarios, Quijada ha estado involucrado en casi una docena de películas de baile ya sea como coreógrafo, director o dramaturgo. Su cortometraje Hasta La Próxima fue finalista en el American Choreography Awards de 2004. También ha coreografiado videos musicales como Man I Used To Be de k-os, La Garde de Alexandre Désilets y Blue Wonderful de Elton John. Su película Gravity of Center ganó el premio Best Experimental Short en el CFC Worldwide Short Film Festival de 2012, entre otros premios y ha sido mostrado en numerosas exhibiciones y festivales a nivel nacional e internacional.
En cuanto al reconocimiento de sus pares, Quijada fue artista en residencia en Usine C (del 2004 al 2006) y en Place des Arts (del 2007 al 2011), ha ganado muchos premios, incluyendo el Outstanding Modern Repertory del National Dance Award de Reino Unido (2003), el Bonnie Bird Notrth American Award de Reino Unido (2003), el Peter Darrell Choreography Award de Reino Unido (2003), el International Touring Award de la Canadian Dance Alliance (2012) y dos premios de la Princess Grace Foundation-USA (el Choreography Felowship en 2010 y el Work in Progress Residency en 2016).
En diciembre de 2017, Víctor Quijada recibió el premio por diversidad cultural en el Prix de la danse de Montréal y fue en 2019 uno de los finalistas en el 34o Grand Prix du Conseil des arts de Montréal, lo mismo ocurrió en el Charles-Biddle Prize de 2019, instigado por Culture pour tous y el Ministère de l´Immigration de la Francisation et de l´Inclusion (MIFI).
Sobre el taller
El Método RUBBERBAND inicia a los participantes en los movimientos que surgen de la mezcla del baile urbano y la danza contemporánea, enfocándose en la interpretación, la toma de decisiones, el uso de variaciones rítmicas y el compañerismo. Esta técnica de movimiento enfatiza el desplazamiento desde lo vertical a lo horizontal y prepara a los bailarines de formación clásica o contemporánea. con el entrenamiento para el trabajo sobre el piso.
¿Cómo me inscribo?
-
Llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/HR73vgAvpKQgXmf77
-
Una vez enviado el formulario, te haremos llegar un correo con la información de pago.
-
Realizar tu pago y enviar el recibo de la transferencia a: info@moves.mx ó al WhatsApp MOVES: 3344244331.
Fecha límite de inscripición
9 de marzo de 2025.
Cualquier información adicional y dudas, escribe al correo: info@moves.mx o al WhatsApp MOVES: 3344244331
Agradecemos la complicidad y el apoyo del Festival Cultural de Mayo para llevar a cabo este taller intensivo.
La(b) Perla | Laboratorio Permanente de Lenguajes de Acción cuenta con el apoyo de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.
